L o s p á j a r o s c a n t a n e n p a j a r í s t i c o ,
p e r o l o s e s c u c h a m o s e n e s p a ñ o l .
( E l e s p a ñ o l e s u n a l e n g u a o p a c a ,
c o n u n g r a n n ú m e r o d e p a l a b r a s f a n t a s m a s ;
el pajarístico es una lengua transparente y sin palabras).
۞
... aún recuerdo ese día. Estábamos, como todos los lunes, reunidos en la sala del IVºA, los alumnos que formábamos el curso de Literatura Electivo. Conversábamos sobre nuestras peripecias del fin de semana. Siempre fue algo muy especial el pertenecer a ese curso, el poder escaparnos dos veces a la semana del resto de los ramos que nos agobiaban. La sala daba hacia el lado del cerro, asi que estaba oscuro y frío.
Llegó el profe, para variar apurado, con una ruma de papeles bajo el brazo, y rodeado de alumnos de cursos inferiores pidiéndole que leyera sus argumentos para el proyecto, algo desesperados. Dejando sus papeles sobre la mesa, junto a una característica exclamación ("¡carajo!"), nos dijo que bajaría a la biblioteca a buscar algo especial para nosotros; que hoy trabajaríamos duro en un libro que resultaría ser muy inusual.
Llegó con un texto gordo, grande. Nos dijo que se había demorado en volver a la sala porque este libro era muy especial; que estaba guardado bajo llave en la biblioteca; que costaba más de cien lucas y que tuviéramos cuidado; que habían pocos ejemplares en el mundo; que había sido escrito en los agitados años 70; que pertenece a un poeta y artista visual chileno neovanguardista ... ahí estaba... "La Nueva Novela", de Juan Luis Martínez.
Junto a la Katy (casi siempre nos sentábamos juntas en ese ramo) comenzamos a hojearlo... no era para nada un libro normal. Hojas en blanco, luego una de c o l o r , luego poemas gráficos, más páginas en blanco, palabras sueltas sin sentido aparente, papel celofán, palabras t-a-c-h-a-d-a-s, nombres extraños, una fotografía antigua, escritos al revés (como los de Leonardo da Vinci), anzuelos (si, anzuelos!) pegados con scotch, collages, silogismos... una locura total.
Un "libro-artefacto" según el profe, una técnica muy peculiar. Sin duda era aquel libro como un juguete, que en cada rincón escondía algo diferente y nuevo, que debía ser descubierto y descifrado por nosotros. Fue una experiencia extrema, que acaparaba toda nuestra atención, el recorrer aquellas cAóTiCaS páginas. Este autor era capaz de transformar, a través de sus danzantes palabras, cosas tan triviales como un pedazo de plástico o un gato de porcelana, en algo realmente sublime, agregándole un poco de imaginación y humor infantil.
Una página constaba de papel blanco y en la mitad una pequeña ventana con una transparencia que dejaba ver hacia la siguiente. Lo que podía observarse hacia el otro lado era lo siguiente:
........"La Transparencia no podrá nunca observarse a sí misma"
........"Si la Transparencia se observara a sí misma, ¿Qué observaría?"
Frases como ésta, cortas, precisas e intrigantes, llenaban este peculiar texto. Recuerdo la fascinación, la impaciencia de ver que sucedía después, en la siguiente página de éste l i b r o s i n p r i n c i p i o , n i f i n a l , n i p i e s , n i c a b e z a .
· algunos extractos de este libro aquí.
· sobre el autor aquí.
2 comentarios:
Que extraño llegar curiosamente a este Blog y encontrarme con que mi Blog está en "Otras almas danzantes".
¿Me lees?
¿Por que nunca haz comentado?
Me gustó bastante tu Blog y ya que me tienes ahí yo te agregaré a mi Submundo para visitarte seguido ;)
Salu2
hola!
muy curioso el libro, nunca había escuchado que existiera algo así...
un beso, saludos!
Publicar un comentario