Con el transcurrir del tiempo, al observar a distintas personas, incluyéndome a mi misma, me he dado cuenta de lo simple y a la vez absurdo funcionamiento del humano, el cual, a mi juicio, se resume en la siguiente frase: "no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes".
Es verdad, uno debe perder algo, parcial o totalmente, o hecharlo a perder para darse cuenta de su verdadero valor, de su importancia. Y esto es aplicable a todos los aspectos de la vida, no solo en el afectivo (por ejemplo, cuando comenzamos a valorar todo lo que una persona fue para y por nosotros, una vez que se ha ido de nuestro lado), sino que también en lo que concierne a lo material (¿quién no ha extrañado algún objeto olvidado por años, y que justo al momento de perderlo sintió nostalgia?), como en el ámbito medioambiental.
Últimamente, el tema del calentamiento global ha dado mucho de qué hablar en el mundo... si, ahora todos se llenan la boca de nuevos términos, de esperanzas, de acciones ecológicas...
Parece que tuvimos que talar tantos bosques (y con esto erosionar aquella tierra) como pudimos; contaminar el aire y el agua con nuestros medios de transporte, fábricas o simplemente tirando un papel al piso; generar cuanta basura sin justificación se pudiera, etc., para escuchar el llanto de la tierra.
Si, la tierra llora, pero no es un llanto inofensivo, es un llanto de dolor, de tristeza, de odio. Y es muy simple sentirlo, sólo hay que parar cuando vas caminando por la calle. Detenerse y mirar al rededor... abstraerse un segundo de nuestra condición y observar lo que hemos hecho de aquel lugar.
Lo puedes escuchar?... si, yo lo escucho...
Es verdad, uno debe perder algo, parcial o totalmente, o hecharlo a perder para darse cuenta de su verdadero valor, de su importancia. Y esto es aplicable a todos los aspectos de la vida, no solo en el afectivo (por ejemplo, cuando comenzamos a valorar todo lo que una persona fue para y por nosotros, una vez que se ha ido de nuestro lado), sino que también en lo que concierne a lo material (¿quién no ha extrañado algún objeto olvidado por años, y que justo al momento de perderlo sintió nostalgia?), como en el ámbito medioambiental.
Últimamente, el tema del calentamiento global ha dado mucho de qué hablar en el mundo... si, ahora todos se llenan la boca de nuevos términos, de esperanzas, de acciones ecológicas...
Parece que tuvimos que talar tantos bosques (y con esto erosionar aquella tierra) como pudimos; contaminar el aire y el agua con nuestros medios de transporte, fábricas o simplemente tirando un papel al piso; generar cuanta basura sin justificación se pudiera, etc., para escuchar el llanto de la tierra.
Si, la tierra llora, pero no es un llanto inofensivo, es un llanto de dolor, de tristeza, de odio. Y es muy simple sentirlo, sólo hay que parar cuando vas caminando por la calle. Detenerse y mirar al rededor... abstraerse un segundo de nuestra condición y observar lo que hemos hecho de aquel lugar.
Lo puedes escuchar?... si, yo lo escucho...
4 comentarios:
El llanto es de la tierra y de nosotros como especie también. A qué me refiero? Lo expresaré en estas próximas resumidas líneas.
Es extraño observar la ciudad y su funcionamiento (No mirarla, sinó sentirla y comprenderla), ves gente en la calle que tiene distintos horizontes, que tiene distintas labores y status, personas que son un pequeño engranaje de este enorme aparataje mundial que nuestra especie ha montado. Si te pones a pensar en que cada uno de ellos tiene una vida, tiene sentimientos, tiene enfermedades --Sobre todo en el área psicológica, que guarda relación con lo afectivo y emocional; referente al sentido del vivir--, como también lo que cada uno consume en el plano material para poder subsistir (Por que ni siquiera sobreviven, sinó "sub"viven), te lleva a un cálculo aritmético aterrador cuando te das cuenta de que todo esto proviene de la tierra.
Somos un virus como decía Smith? Capaces de establecerse en un planeta, mutar, vivir de sus recursos, destruirlo y migrar nuevamente? Somos un virus de caos que genera la naturaleza para cerrar un ciclo de vida? No lo sé, pero yo quiero seguir viviendo en un mundo bello, quiero legar a mis hijos, como también a los hijos y nietos de mis hermanos un mundo digno, respetuoso con la naturaleza y respetuoso con sus pares.
La lucha parte por nuestra mano.
Luchemos juntos?
Besos...
Tema de hoy: My Dying Bride - The Cry of mankind
Ich liebe dich...
cada uno con lo suyo no?
creo que definitivamente este será un blog que visitaré a menudo cuando quiera escuchar (leer) algo con contenido, ya que hoy en día pareciera ser que con el calentamiento global a la gente se les ha vaporizado las neuronas y son cada vez más superficiales.
te felicito prima! muy bonitas y sabias palabras...
te mando un beso y un abrazo,
chaup
Yo también lo escucho...y lo peor es que ni todo el consuelo de la humanidad pareciera remediarlo
Publicar un comentario